Corrientes éticas subyacentes en las políticas educativas en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
Jul 1, 2014
Sección:
Artículos de Investigación
Palabras clave:
Política educativa, Ética teleológica, Ética deontológica, Aristóteles y Kant
Detalles del artículo
Cómo citar
González C., P., Segura D., G., & San Martín R., V. (2014). Corrientes éticas subyacentes en las políticas educativas en Chile. Convergencia Educativa, 3, 39-50. https://revistace.ucm.cl/article/view/276
Referencias
Arana, J. (2004). Naturaleza y Libertad: Kant y la tradición racionalista.Armario Filosófico, vol.37, n.3, 563-594.
Aranguren, J.L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, vol.174, n.687-688, 591-606.
Giannini, H. (2012). Breve historia de la filosofía. Santiago: Editorial Catalonia.
Gómez-Lobo, A. (1994). Textos escogidos de la Ética Nicomaquea de Aristóteles. Estudios Públicos, n.56, 273-326.
KANT, I. (2003). Crítica de la razón práctica. Buenos Aires: Editorial La Página.
Rivera, F. (2004). El imperativo categórico en la fundamentación de la metafísica de las costumbres. Revista Digital Universitaria, vol.5, n.11, 2-6.
Rosas, A. (1997). Prometer en falso: La contradicción práctica y el imperativo categórico. Revista Ideas y Valores. N° 103, 86-93.
Estadísticas de descarga
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional