Propuesta de taller en aula sobre la base de dilemas vinculados al desarrollo del juicio moral de Kohlberg
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
Jul 1, 2013
Sección:
Artículos de Investigación
Palabras clave:
Juicio moral, Dilemas, Reflexión, Estudiantes, Instrumento
Detalles del artículo
Cómo citar
Faúndez M., M. A., Muñoz D., G. A., Soto A., V., & San Martín R., V. (2013). Propuesta de taller en aula sobre la base de dilemas vinculados al desarrollo del juicio moral de Kohlberg. Convergencia Educativa, 2, 39-54. https://revistace.ucm.cl/article/view/269
Referencias
Barraza, E; Galdamez, M; Rosales, V; Vasquez, Florisia; Villar, E. (2012) desarrollo del juicio moral en el ámbito de la educación. Revista Convergencia educativa. Ed. UCM. Nº 1. 135 págs. Extraído el 15 de marzo de 2013 de: http://www.convergenciaeducativa.cl/principal/?page_id=16
Delors, J (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional de educación para el siglo XXI. Extraído el 10 de marzo de 2013 de: http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf
Hernández, R; Baptista, P. y Fernández, C (2006). Metodología de la investigación. (4a. Ed.). México D.F: Mc Graw Hill.
Inostroza, G. y San Martín, V. (2013). Estimación del desarrollo moral de estudiantes de las carreras de pedagogía básica y educación parvularia de la Universidad católica del Maule, sede Curicó. Curicó: Universidad Católica del Maule.
Linde, A. (2009). La educación Moral según Lawrence Kohlberg: una utopía realizable. Universidad de Málaga. Extraído el 20 de febrero de 2013 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-46882009000100001&script=sci_arttex
Martinez, J. y Suarez, C. (2009). Factores asociados al desarrollo moral en un grupo de estudiantes de grado décimo. En: Cuadernos de la maestría en docencia e investigación universitaria. Vol. 2. Madrid. Universidad Sergio Arboleda. Extraído el 24 de marzo de 2013 de: http://www.usergioarboleda.edu.co/docencia/CuadernosMaestriaVol2.pdf
Perez, O. y Valois, C. (2009). La formación de la conciencia moral en el grado octavo del colegio los Alpes. Bogotá. U. de la Salle. Extraído el 8 de marzo de 2013 de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/1554/1/T85.09%20P415f.pdf
Quintana, J. (1995). Pedagogía moral. El desarrollo moral integral. Madrid: Dykinson.
Rest, J. 1979. Development in judging moral issues. Minneapolis. University of Minesota. Extraído el 10 de marzo de 2013 de: http://www.ebook3000.com/politics/Development-in-Judging-Moral-Issues_129259.html
Serra, E.; Zacarés, J.; Alonso, U.; Medrano, C.; Diez, I. y Pérez, E. (2002). Actitudes religiosas, valores y razonamiento moral. Valencia. Universidad de Valencia. Extraído el 15 de febrero de 2013 de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10211/ALANDETE.pdf;jsessionid=9ADD10420836EACBDF7BFA41177DEBD1.tdx2?sequence=1
Uhl, S. (1997). Los medios de educación moral y su eficacia. Traducción de José María Quintana Cabanas. Barcelona: Herder.
Estadísticas de descarga
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional