Métodos de enseñanza de la lectura en estudiantes de pregrado de Educación Básica
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
Jul 1, 2014
Sección:
Artículos de Investigación
Palabras clave:
Métodos, Enseñanza, Lectura, Alumnos
Detalles del artículo
Cómo citar
Valdés Villalobos, B., & Vidal Espinoza, R. (2014). Métodos de enseñanza de la lectura en estudiantes de pregrado de Educación Básica. Convergencia Educativa, 3, 101-114. https://revistace.ucm.cl/article/view/279
Referencias
Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: Teoría, práctica e intervención. Bogotá, Colombia: Norma.
Byrne, B. &Fielding-Barnsley, R. (1991): “Evaluation of a program to teach phonemic awareness to young children”. Journal of Educational Psychology, 83, 451-455.
Camargo, I. & Pardo, C. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: Diseño y validación de un instrumento de evaluación. Psychol, 7(2), 441-455.
Cassany, D. (2006). Entre líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Dubois, M. (2002). La lectura en la formación y actualización docente. Lectura y Vida 23, (3), 30-38.
Foorman, B., Francis, D., Novy, D. & Liberman, D. (1991): “How letter-sound instruction mediates progress in first-grade reading and spelling”. Journal of Educational Psychology, 83, 456-469.
Foucambert, J. (1983). La lectura. Un asunto comunitario. Documentos de la Red Latinoamericana de lectura, 1(2), 40.
Gvirtz, S. & Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente: Currículum y enseñanza. Buenos Aires: Aique.
Jiménez, J. & Guzman, R. (2003): “The influence of code-oriented versus meaningoriented approaches to reading instruction on word recognition in the Spanish language”: International Journal of Psychology, 38, 65-78.
Jiménez, J. & O’Shanahan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 45(5), 1-22.
Medina, A., Gajardo, A. (2009). Pruebas de comprensión lectora y producción de textos. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Morales, O., Rincón, A. & Tona, J. (2006). La promoción de la lectura en contextos no escolares y sus implicaciones pedagógicas: Estudio exploratorio en Mérida, Venezuela. Educere.10, (33), 283-292.
National Institute of Child Health and Human Development. (2000). Report of the national reading panel. Teaching children to read: An evidence-based assessment of the scientific research literature on reading and its implications for reading instruction. Washington, U.S: Government
OECD. (2000). Programme for International Student Assessment. Reading, mathematical and scientific literacy. Paris: OECD.
Odremán, N. (2001). La situación actual de la lectura y escritura en el tercer milenio. Candidus, 2(17), 33-35.
Estadísticas de descarga
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional