Visualización de los ajustes curriculares implementados en aula durante la crisis sanitaria COVID-19 en una región de Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Avello, R., & Duart, J. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementación efectiva. Estudios pedagógicos, 42(1), 271-282. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000100017
Blanco, J. (2020). TIC Y COVID-19: Reflexión sobre el cambio conceptual como recurso para la práctica educativa. Acta Educativa, 1-13. https://www.aacademica.org/julieth.blanco/2.pdf
Campos, O., & Salcines, V. (2008). El valor económico de la educación a través del pensamiento económico en el Siglo XX. Revista de la educación superior, 37(147), 45-61. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000300004
Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de información. Berchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Revista del Estudios de Comunicación, 14(27), 295-318. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2636/2184
Ferrada-Bustamante, V., González-Oro, N., Ibarra-Caroca, M., Ried-Donaire, A., Vergara-Correa, D., & Castillo-Retamal, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista Saberes Educativos, (6), 144-168. https://nuevosfoliosbioetica.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60715
MINEDUC. (2020). Fundamentación priorización curricular COVID-19. Ministerio de Educación. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/14470
MINSAL. (2020). Dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/1749205.pdf
Moragas, M. (2012). De los orígenes a los cambios en la era digital. En M. Moragas, (Ed.), La comunicación: de los orígenes a internet (pp. 11-26). Gedisa.
OMS. (2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre Covid-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. OMS. https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Pérez-Pueyo, Á., Hortigüela, D., & Fernandez-Río, J. (2020). Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva. Revista española de educación física y deporte, 428, 47-66. https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/881
Rogero-García, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 174-182. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17126
Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata
Tintaya, A. (2009). Desafíos y fundamentos de educación virtual. El Cid Editor.
Torres-Ortiz, J., & Duarte, J. (2016). Los procesos pedagógicos administrativos y los aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, desarrollo e innovación, 6(2), 179-190. https://doi.org/10.19053/20278306.4606
UNESCO. (2018). Las TIC en la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional