Didácticas específicas en la formación de profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Bahamondes Quezada, G., Merino Risopatrón, C., & Espinoza Guzmán, A. (2021). Didáctica de la lengua y la literatura en la formación de profesores en Chile. TEJUELO. Didáctica de La Lengua y La Literatura. Educación, 33, 217-248. https://doi.org/10.17398/1988-8430.33.217
Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-39. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19753
Didácticas Específicas, una rama de las Ciencias de la Educación para la eficacia en el aula. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1), 1-31. http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/2
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.
Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-30. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19743
Sotomayor, C., & Gómez, G. (2017). La demanda de los estándares para egresados y el currículum formativo en las carreras de pedagogía en lenguaje y comunicación en Chile. En S. Romero & S. Concha (Ed.). Formación docente en el área de Lenguaje. Experiencias en América Latina (pp. 89-117). Editorial 12.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional