Soft skills de professores na formação inicial em cenários de aprendizagem
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Detalhes do artigo
Alonso, R. (2006). Manual de orientación educativa y tutoría. Educación media y media superior. Universidad La
Salle y Plaza y Valdés Editores.
Arias, V., Bahamondes, B., Briones, F., Mardónez, C., & Bahamondes, G. (2023). Didácticas específicas en la
formación de profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del
Maule. Revista Convergencia Educativa, (14), 42 – 50. https://doi.org/10.29035/rce.14.42
Ayala, C., Álvarez, E., Villanueva, M. & Carpio, J. (2024). Impacto de las habilidades blandas en la educación
básica. Revista Tribunal, 4(8), 286 – 300.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2959-65132024000200286
Barrera, B. & Luna, D. (2020). Enseñanza y aprendizaje fuera del aula en la formación inicial del profesorado
de Ciencias Sociales. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 38 (2), 7 – 23.
https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/et2020382723/25429
Castro, T., Luján, S. & Batres, C. (2024). Relevancia de las habilidades blandas en la docencia
universitaria. Revista Transdigital, 5(10). https://doi.org/10.56162/transdigital351
Ceja, S., Céspedes, S., Vázquez, L. & Pacheco, E. (2022). Estudio de las habilidades blandas: Profesores del
Tecnológico Nacional de México, Campus Coatzacoalcos. Revista Scientific, 7(24), 219–236.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.11.219-236
Cherres, A., Henckell, E. & Sandoval, J. (2024). Habilidades blandas en estudiantes universitarios. REVISTA
INVECOM Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad, 5(2), 1 – 9.
https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3498/653
De la Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista Colombiana Ciencia Animal. Recia, 14 (1), 1 - 8.
http://www.scielo.org.co/pdf/recia/v14n1/2027-4297-recia-14-01-1.pdf
Echavarría, C. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad
moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2003000200006&lng=en&tlng=es
Espindola, M. (2022). Importancia del desarrollo de la competencia en investigación en el estudiante de nivel
superior. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9 (18), 36 – 41.
https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8854
Ferrín, E. & Centeno, J. (2023). Nuevos escenarios educativos: Un reto para el docente de hoy. Revista Uleam
Bahía Magazine, 4(7), 317 – 329.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/394
Guillén, N. & Astorga, C. (2020). Desarrollo de habilidades blandas en el estudiantado mediante la actividad
académica procesos prácticos para la formación de docentes en educación comercial. Revista
Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial, 5 (2), 1 – 20. DOI:
https://doi.org/10.15359/respaldo.5-2.1Hernández, C. & Neri, J. (2020). Las habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de tres instituciones
públicas de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 10(20), e047. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.678
Huapalla, L., García, L. & Pinedo, A. (2024). Habilidades blandas en la práctica docente. Revista Científica
Ciencia & Sociedad, 4 (1), 80 – 89.
https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/114/86
Lozano, M., Lozano, E. & Ortega, M. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad:
revisión teórica. Conrado, 18(87), 412-420.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400412&lng=es&tlng=es
Machado, M. & Rivera, L. (2023). Importancia de las habilidades blandas en el proyecto de vida de los
estudiantes de educación básica media. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 21, 200-
209. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.13
Morales, C. (2017). La creatividad, una revisión científica. Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo, 38
(2), 53 – 62. https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/420
Moreno, L., Silva, M., Hidrobo, C., Rincón, D., Fuentes, G. & Quintero, Y. (2022). Formación en habilidades
blandas en instituciones de educación superior: reflexiones educativas, sociales y políticas. Corporación
Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
Murcia, M., Escobar, J. & Rodríguez, G. (2023). Evaluación de habilidades blandas para los docentes en
formación posgradual [Proyecto de intervención, Universidad Cooperativa de Colombia].
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/147def60-8f99-43bd-a21d-
77a60d391b7e/content
Navarro, I. (2023). La creatividad en el currículo y el desarrollo de la capacidad resiliente. Revista de Educación
Superior del Sur Global - RESUR, (15), 1 - 19.
https://www.iusur.edu.uy/publicaciones/index.php/RESUR/article/view/188/416
Okuda, M. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de
Psiquiatría, 34(1), 118-124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502005000100008
Ortega, C. (2017). Desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas. Universidad ECOTEC.
https://libros.ecotec.edu.ec/index.php/editorial/catalog/download/4/4/42-1?inline=1
Palma, E. & Zambrano, L. (2024). Gestión docente en el aula y desarrollo de habilidades blandas en estudiantes
de básica media. Revista Sinapsis, 25(2), 1 – 12.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9963602
Paukner, F., Belmar, M., & González, J. (2023). El desafío de formar profesores para afrontar la educación del S
XXI: la reforma pendiente en Chile. Revista Convergencia Educativa, (13), 28 – 43.
https://doi.org/10.29035/rce.13.28Pérez, A. (2021). La importancia de la práctica docente en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes. [Trabajo de grado] Universidad Piloto de Colombia.
https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11147/Trabajo%20de%20Gra
do.pdf?sequence=3Pinedo, A. (2024). Habilidades Blandas como factor clave para la mejora de la convivencia escolar. Revista
Docentes 2.0, 17(2), 216–230. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.550
Prieto, S. & Chamorro, J. (2022). El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de
competencias para afrontar el proceso de selección de personal. Revista Tecnología, Ciencia y
Educación, (21), 49–80. https://doi.org/10.51302/tce.2022.650
Ramírez, M. (2023). Relevancia de las habilidades blandas en el contexto de la complejidad. CIEG, Revista
Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, (59), 256 - 267.
https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/12/Ed.59256-267-Ramirez-Franco.pdf
Ramírez., M., & Manjarrez, N. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación
profesional integral. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 27–37.
https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.590
Rodríguez, F., & Secín R. & Ramírez, J. (2021). El trabajo en equipo como parte de un sistema de salud. Acta
médica Grupo Ángeles, 19(4), 477 - 479.
https://www.researchgate.net/publication/357134131_El_trabajo_en_equipo_como_parte_de_un_sist
ema_de_salud
Ruiz, E., Martínez, N., & Galindo, R. (2023). El trabajo en equipo y la colaboración como habilidades blandas
para la formación de la ciudadanía democrática: Teamwork and collaboration as soft skills for the
formation of democratic citizenship . LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y
Humanidades, 4(5), 368–378. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1323
Uceda, I., Riojas, J. & Hernández, B. (2023). Habilidades blandas y formación integral en los docentes: una
revisión sistemática. Revista de Climatología, 23 (Edición Especial Ciencias Sociales).
https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/06/Articulo-CS23-C2.pdf
Ullauri, M., Benítez, K., Zambrano, K. & Gálvez, K. (2024). Comunicación asertiva y desempeño laboral como
estrategia para mejorar la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 29 (106), 745-759.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/41746/48308
Valle, M. & Jiménez, D. (2023). Habilidades blandas en la educación superior: oportunidades y desafíos. En
Azevedo, J. (Org.), Ciencias humanas: Perspectivas teóricas y fundamentos epistemológicos 4 (pp. 78 –
90). Atena Editora
Vásquez, L., Ferreira, R., Mogollón, A., Fernández, J., Delgado, E. & Vargas, I. (2011). Introducción a las técnicas
cualitativas de investigación. Universidad del Valle Programa Editorial.
Vázquez, F., Olguín, L., Vázquez, E., Martínez, M. & Osorio, D. (2023). Desarrollo de habilidades blandas
mediante aprendizaje basado en proyectos en educación superior. Pistas Educativas (145), 177 – 189.
https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/viewFile/3386/2490Zambrano, M., Vallejo, G. & Tafur, F. (2023). Investigación: Habilidades blandas como complemento para la
formación profesional de los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 257-267.
https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1627
Zepeda, M., Cortés, J. & Cardoso, E. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del
aprendizaje basado en proyectos y gamificación. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y
el Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1348

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional