Collaborative work during pandemics A teaching experience implementing Project-Based Learning (PBL) in an elementary school in Iquique, northern Chile
Main Article Content
Abstract
Article Details
Albornoz, N., Silva, N., & López, M. (2015). Escuchando a los niños: Significados sobre aprendizaje y participación como ejes centrales de los procesos de inclusión educativa en un estudio en escuelas públicas en Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(especial), 81-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000300006
Alvariñas, M., & Fernández-Villarino, M. (2011). Percepciones de Futuros Maestros ante Nuevos Contextos de Aprendizaje. Formación Universitaria, 4(4), 37-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062011000400006
Ausín, V., Abella, V., Delgado, V., & Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC: Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Formación Universitaria, 9(3), 31-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
Botella Nicolás, A., & Ramos, P. (2020). La relación con los demás y la motivación en un Aprendizaje Basado en Proyectos. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(1), 145-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100145
Echegoyen Sanz, Y., & Martín Ezpeleta, A. (2020). Educación transdisciplinar para la sostenibilidad. Análisis cualitativo de actividades didácticas. Aula De Encuentro, 22(2), 148–180. https://doi.org/10.17561/ae.v22n2.5701
Ferrada Quezada, N., & Contreras Álvarez, J. (2021). Aprendizaje Basado en Equipos: La perspectiva de los futuros profesores. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 117-135. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042ferrada7
Garrigós Sabaté, J., & Valero García, M. (2012). Hablando sobre Aprendizaje Basado en Proyectos con Júlia. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 125-151. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6017
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea. En A. Cabrales, A. Graham, P. Sahlberg, C. Hodges, S. Moore, B. Lockee, T. Trust, A. Bond, D. Lederman, J. Greene, J. Maggioncalda, L. Soares, G. Veletsianos & J. Zimmerman (Coords.), Enseñanza de emergencia a distancia: textos para la discusión. (pp. 12-22). The Learning Factor. http://www.educaccionperu.org/wp-content/uploads/2020/04/Ensen%CC%83anza-Remota-de-Emergencia-Textos-para-la-discusio%CC%81n.pdf
Lobato, C., & Madinabeitia, A. (2011). Perfiles Motivacionales del Profesorado ante la Formación en Metodologías Activas en la Universidad. Formación Universitaria, 4(1), 37-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062011000100006
Luelmo del Castillo, M. (2018). Origen y desarrollo de las metodologías activas dentro del sistema educativo español. Encuentro Journal, 27, 4-21. https://doi.org/10.37536/ej.2018.27.1890
Martí, J., Heydrich, M., Rojas, M. & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21. https://www.redalyc.org/pdf/215/21520993002.pdf
Martín, M.E., Morón-Monge, H., Solís-Espallargas, M.d.C., & Rivero, A. (2016). ¿Somos lo que comemos? Alfabetización científica e innovación docente. En 5ª Jornadas de Innovación Docente de la Facultad de CC. De la Educación. Investigación, experiencias y reflexión en docencia universitaria (pp. 187-209). https://hdl.handle.net/11441/131623
McMillan, J. H. & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Pearson Educación, S. A. https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf
Ministerio de Educación (2019). Metodología de Aprendizajes Basado en Proyectos. Unidad de Currículum y Evaluación. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-140166_recurso_pdf.pdf
Ministerio de Educación. (27 de mayo 2020). Mineduc lanza nueva oferta formativa para apoyar a la comunidad docente en el contexto de emergencia sanitaria. https://www.mineduc.cl/desarrollo-docente-en-linea/
Ministerio de Educación - Centro de Estudios. (2021). Efectos de la suspensión de clases presenciales en contexto de pandemia por COVID 19. Evidencias 52. Santiago, Chile. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2021/05/EVIDENCIAS-52_2021.pdf
Ministerio de Salud (5 de febrero 2021). Plan de acción CORONAVIRUS COVID-19. http://epi.minsal.cl/plan-de-accion-coronavirus-2019-ncov/
Muntaner Guasp, J., Pinya Medina, C., & Mut Amengual, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 24(1), 96-114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846
Organización Mundial de la Salud (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Rodriguez, A. B., Ramirez, L. J., & Fernández, W. (2017). Metodologías Activas para Alcanzar el Comprender. Formación Universitaria, 10(1), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000100009
Reino, J. B., & Matute, T. Q. (2022). El uso del caso didáctico como estrategia para la formación de docentes de Ciencias Experimentales. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 22(33), 92-101. https://doi.org/10.47189/rcct.v22i33.514
Rivera Olguin, P., Sánchez Espinoza, E., & Cortés Díaz, B. (2021). La disrupción de lo presencial a lo virtual. Percepciones de los directores de docencia sobre el uso de plataformas digitales en contexto de pandemia en una universidad del norte de Chile. Páginas de Educación, 14(2), 77-95. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2607
Ruano, J. C., Morillo, M. M., & González, F. J. Á. (2018). Educación transdisciplinar: formando en competencias para el buen vivir. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(100), 619-644. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601487

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional