Aproximación teórica sobre la implicación valórica en los proyectos educativos institucionales: una comparación Chile-Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
Dec 1, 2015
Sección:
Artículos de Investigación
Palabras clave:
Proyecto Educativo Institucional, Valores, Axiología
Detalles del artículo
Cómo citar
San Martín Ramírez, V., Durán García, Y. M., Alfaro Espinoza, H. F., & Valenzuela Albornoz, G. del C. (2015). Aproximación teórica sobre la implicación valórica en los proyectos educativos institucionales: una comparación Chile-Venezuela. Convergencia Educativa, 6, 57-78. https://revistace.ucm.cl/article/view/297
Referencias
Arpaia, A.(2010). Axiología de la Educación. Recuperado de http://axiologiaxv2010. blogspot.com/2010/03/axiologia-de-la-educacion.html.
Castro, E. (1998). La base filosófica común del Proyecto Educativo y de la reforma educacional. Pensamiento Educativo revista electrónica, vol. 23. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/download/131/286.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5.453 (Extraordinario).
División de Educación General, Ministerio de Educación. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Orientaciones para la elaboración. Cartilla para la comunidad educativa. Recuperado de: http://portales.mineduc.cl/ usuarios/ convivencia_escolar/ doc/201410091522060.pei_cartilla.pdf
División de Educación General, Ministerio de Educación. (2015). Orientaciones para la revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/mineduc/ doc/201506111603060.OrientacionesPEI.pdf
Ley General de Educación. (2009). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Tipo de norma: 20.370 Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/ convivencia _escolar/doc/201103050142570.Ley_N_20370_Ley_General_de_ Educacion.pdf
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5.929. (Extraordinario).
Meyenberg, Y. (2000). Política comparada. Léxico de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas. Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas. Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2015). Proyecto educativo integral comunitario: una gestión que se construye en conjunto. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/ doc/201410091522060.pei_cartilla.pdf
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. (2007). Caracas.
Sartori (2006). La política: lógica y método en las ciencias sociales. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://books.google.co.ve/books?id= t6 YVkgAACAAJ&dq=la+politica+logica+y+metodo+en+las+ciencias+soci ales+sartori&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiF6pHE9bvMAhWGJB4KHV8D30Q6AEIGjAA
Valbuena, Silva y Osteicoechea. (2014). El Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C) como instrumento de gestión. Recuperado de http:// planificacingerencialpeic.blogspot.com/ VILLARROEL, S. (2002). Proyecto Educativo Institucional. Marco legal y estructura básica. Ministerio de Educación. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent. com /search?q=cache:kn_GqCUHDoJ:ww2.educarchile.cl/UserFiles/ P0001/File/PEI%2520Marco%2520Legal%2520y%2520Estructurabn. pdf+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ve
Uzcátegui, R. (2010). Los valores en la educación escolar venezolana.
Estadísticas de descarga
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional