Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED
Resumen
Enfrentar las actividades de la vida diaria implica activar procesos atencionales que nos permitan estar más receptivos a los sucesos del ambiente y desempeñarnos en determinadas tareas independientemente del tipo de esfuerzo que ellas supongan. En este contexto, el trabajo tiene como propósito analizar los procesos de atención presentes en el déficit atencional. Los mecanismos implicados pueden ser del tipo selectivo, de distribución y de mantenimiento o sostenimiento. En los alumnos con TDAH dichos procesos suelen verse afectados, condicionando su rendimiento escolar y sus relaciones intrafamiliares. En relación con los aprendizajes, el TDAH repercute en los alumnos, presentándose fallos importantes sobre la base de los aprendizajes, obstaculizando la comprensión y el razonamiento.
Aguado, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de Neurología, 32(4), 373-381.
Álvarez, L., González-Castro, P., Soler, E., González-Pienda, J. y Núñez, J. (2004). Aprender a atender. Un enfoque aplicado. Madrid: CEPE.
Álvarez, L., González-Castro, P., Núñez, J., González-Pienda, J., Álvarez, D. y Bernardo, A. (2007). Programa de intervención multimodal para la mejora de los déficit de atención. Psicothema, 19(4), 591-596.
Bará, J., Vicuña, P., Pineda, D. y Henao, G. (2003). Perfiles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Revista de Neurología, 37(7), 608-615.
Barkley, R. (1997). ADHD and the nature of self-control. Nueva York: Guilford Publications.
Barkley, R. (1998). El desorden de hiperactividad y déficit de atención. Investigación y Ciencia, 11, 48-53.
Calderón, C. (2003). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Programa de tratamiento cognitivo conductual. Tesis Doctoral no publicada, Facultad de Psicología. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Capdevila, C., Artigas, J. y Obiols, J. (2006). Tempo cognitivo lento: ¿síntomas del trastorno de déficit de atención/hiperactividad predominantemente desatento o una nueva entidad clínica? Revista de Neurología, 42(2), 127-134.
Casajús, A. (2009). Didáctica escolar para alumnos con TDAH. Barcelona: Horsori.
Félix, V. (2005). Perspectivas recientes en la evaluación neuropsicológica y comportamental del trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 7(3), 215-232.
Flavell, J. (2000). El desarrollo cognitivo (3a. ed.). Madrid: Visor.
García, M. I. (1994). La atención: fases y mecanismos. En V. Bermejo (Dir.), Desarrollo cognitivo (pp. 279-300). Madrid: Síntesis.
García -Sevilla, J. (1997). Manual de Psicología de la atención. Madrid: Síntesis.
López, C. y García, J. (2004). Problemas de atención en los niños. Madrid: Pirámide
Luria, A. (1984). El cerebro en Acción (3a. ed.). Barcelona: Martínez Roca.
Navarro, M. y García, D. (2010). Diferencias en el perfil cognitivo entre los subtipos inatento y combinado del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3, 535-543.
Orjales, I. y Polaino-Lorente, A. (1992). Déficit de atención selectiva y atención continua en niños con hiperactividad. Análisis y Modificación de Conducta, 18(61), 625-645.
Rains, D. (2002). Principios de Neuropsicología humana. México: McGraw Hill.
Ramírez, L., Arenas, A. y Henao, G. (2005). Caracterización de la memoria visual, semántica y auditiva en niños y niñas con déficit de atención tipo combinado, predominantemente inatento y un grupo control. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 7(3), 89-108.
Roselló, B. (2002). Subtipos de trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Manifestaciones, correlatos y efectos del metilfenidato. Tesis doctoral publicada en microfichas. Valencia: Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones de la U. V.
Ruiz, J. (1994). La memoria humana: función y estructura. Madrid: Alianza.
Tudela, P. (1992). Atención. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.), Tratado de psicología General. Atención y Percepción (Vol. 3, pp. 119-162). Madrid: Alhambra.
Vallés, A. (2006). Alumnos con Inatención, Impulsividad e Hiperactividad. Intervención Multimodal. Madrid: EOS.
Vázquez, M., Vaquero, E., Cardoso, M. y Gómez, C. (2001). Atención basada en el espacio versus atención basada en el objeto: Un estudio psicofisiológico. En C. Méndez, D. Ponce, L. Jiménez y M. Sampedro (Eds.), La atención: un enfoque pluridisciplinar (Vol. 2, pp. 91-102). Valencia: Promolibro.
Cómo citar
Belmar Mellado, M., Navas Martínez, L., & Holgado Tello, F. (2013). Procesos atencionales implicados en el trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH). Convergencia Educativa, (2), 9-19. Recuperado a partir de https://revistace.ucm.cl/article/view/267
Revista Convergencia Educativa
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad Católica del Maule
Campus San Miguel, Av. San Miguel 3605, Talca, Chile.
Teléfono (56) (71) 2-203 359
Sistema de Bibliotecas Universidad Católica del Maule