¿Cómo llegamos del neoliberalismo a la Ley de Inclusión (2015) en las escuelas de Chile?
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Ball, S., & Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación. Bruselas: Education International. https://www.joanmayans.com/privatizacion_encubierta_de_la_educacion_publica.pdf
Decreto 830 de 1990 [Ministerio de Relaciones Exteriores]. Promulga convención sobre los derechos del niño. 27 de septiembre de 1990. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=15824
Ley 20845 de 2015. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. 08 de junio de 2015. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2014). Financiamiento Compartido. Hitos Legislativos que configuran el Marco Legal vigente. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/20692/4/BCN_Financiamiento%20Compartido_HITOS%20LEGISLATIVOS_Final_v3.pdf
Bonal, X., Tarabini, A., & Verger, A. (Comps.) (2007). Globalización y educación. Textos fundamentales. Miño y Dávila.
Carrasco, A. (2015). Revisitando el Debate sobre la Ley de Inclusión. En I. Sánchez (Ed.), Ideas en Educación: reflexiones y propuestas desde la UC (pp. 211-244). Ediciones UC.
Colussi, M. (2018). Influencia del neoliberalismo en las nuevas generaciones. Educere, 22(72), 439-446. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/bitstream/handle/654321/1318/art13.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2022). Los niños, niñas y adolecentes tienen derechos https://www.unicef.org/chile/los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes-tienen-derechos
Friedman, M. (1955). The role of government in education. Rutgers University Press.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. CEPAL.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2004). Revisiones de las políticas nacionales de educación:Chile. https://doi.org/10.1787/9789264021020-es
Puga, I. (2011). Escuela y estratificación social en Chile: ¿cuál es el rol de la municipalización y la educación particular subvencionada en la reproducción de la desigualdad social? Estudios Pedagógicos, 37(2), 213-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200013
Pulido-Montes, C., & Lázaro Lorente, L. M. (2021). Neoliberalismo y procesos de privatización “en” la educación pública en Inglaterra y España. Encuentros en Teoría e Historia de la Educación, 22, 95-116. https://www.erudit.org/en/journals/ethe/1900-v1-n1-ethe06679/1085283ar.pdf
Ramírez, M. (2020). El Impacto del Modelo Neoliberal en la Educación Chilena. Pro Veritatem, 6(6), 47-59. https://revistas.uia.ac.cr/index.php/proveritatem/article/view/123
Rizvi, F. 2017. La globalización y el imaginario neoliberal de la reforma de la educación. Investigación y Prospectiva en Educación, 20. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247328_spa
Rumié, S. (2019). Chicago Boys en Chile: neoliberalismo, saber experto y el auge de una nueva tecnocracia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(235), 139-164. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.61782

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional