Educación Patrimonial y su inclusión en la Formación Inicial Docente: Una tarea en desarrollo
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Ayala, E. (2019). Eterno resplandor de la memoria y de los derechos. por una pedagogía consciente y reflexiva para la comprensión del presente y de los tiempos que lo cruzan. En A. Ramis & M. Peña (Coord), Educar para la ciudadanía: fundamentos, metodologías y desarrollo profesional docente. Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile.
Cabrera, H., Muñoz M., & Reyes P. (2015). Historia de la plaza de armas de Curicó ¿Qué tipo de conocimiento tienen los estudiantes de educación básica acerca de su historia?. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica del Maule. http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/123456789/1473551
Castro, I., & López, P. (2020). Lineamientos sobre Educación Patrimonial en la Formación Inicial Docente: Perspectiva de profesores, egresados y estudiantes de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación [Tesis de grado]. Universidad Católica del Maule.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, UNESCO.
DIBAM (2005). Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Trea.
García, Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. Pasos, 7(2), 271-280. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2009.07.019
Hernández, R., Fernández C., & Baptista M. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill
Hernández, H. (2020). Fenomenología de las cosas y los símbolos patrimoniales. Uingnam, 6 , 73-81. http://doi.org/10.22497/quingnam.06.0603
Ibáñez, A., Fontal, O., & Cuenca, J. (2015). Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial. Educatio Siglo XXI, 33(1), 11-14. http://revistas.um.es/educatio/article/view/222471/174721
Ibarra, M., & Ramírez, C. (2014). Educación patrimonial en Chile. Una propuesta para el desarrollo de la identidad local. Revista América Patrimonio, 6, 39-47. https://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/11534/46202
Ley N° 21.045. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile, 3 de noviembre de 2017. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1110097
Ley N° 20.911. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile, 2 de abril de 2016. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088963
López, L., Castro, M., & López, P. (2021). Educación patrimonial y Formación Inicial Docente (FID). Aportes desde el rescate y conservación del patrimonio escolar. Revista Brasileira de Educação, 26, 1-21. https://doi.org/10.1590/S1413-24782021260030
Ramis, A., & Peña, M. (2019). Educar para la ciudadanía: fundamentos, metodologías y desarrollo profesional docente. Saberes Docentes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
UNESCO Etxea. (2004). La UNESCO y el Patrimonio Mundial. UNESCO. https://www.unescoetxea.org/dokumentuak/UNESCOPatrimonio.pdf
UNESCO (1954). Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, La Haya. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000082464
Universidad Católica del Maule (2016). Proyecto Formativo de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica con Mención en Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales.
Universidad Católica del Maule (2013). Proyecto Formativo de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional