La Globalización en la mirada de la doctrina social de la Iglesia
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
Dec 1, 2012
Sección:
Artículos de Investigación
Palabras clave:
Globalización, Persona humana, Doctrina Social
Detalles del artículo
Cómo citar
Arellano Saavedra, R. (2012). La Globalización en la mirada de la doctrina social de la Iglesia. Convergencia Educativa, 1, 9-21. https://revistace.ucm.cl/article/view/259
Referencias
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos Aires, Paidós.
Browning, J. y otros (2000). Claves de la nueva economía. Madrid: Asociación para el progreso de la dirección (APD).
Benedicto XVI (2009). Caritas in Veritate. Santiago de Chile, Ediciones UC
Carrillo, J. A. (2005). Globalización y orden internacional. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1968). La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. Documentos de Medellín. Bogotá: CELAM.
III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1979). La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Puebla. Bogotá: CELAM.
IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1992). Nueva Evangelización, Promoción Humana, Cultura Cristiana. Santo Domingo. Conclusiones. Bogotá: CELAM
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007). Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos tengan en Él vida. Aparecida, Documento Conclusivo. Bogotá: CELAM
De la Dehesa, G. (2002). Comprender la globalización. Madrid: Alianza Editorial.
Concilio Vaticano II (1962 – 1965). (2001). Gaudium et Spes. Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual. Santiago: San Pablo.
Giddens, A. (2001). En el límite. Barcelona: Tusquets editores.
Jahanbegloo, R. (2006, 29 de octubre). En defensa de la Diversidad. El País, p. 17.
L.O.E. (2006). Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de Mayo. Extraído el 30 de septiembre de 2012, de www.mec.es
Gray, J. (2000). Falso amanecer. Los engaños del capitalismo global. Buenos Aires: Paidós.
Held, D. y McGrew, A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial. Barcelona: Paidós.
Juan Pablo II (1999). Exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
Juan Pablo II (1987). Sollicitudo rei socialis. Roma: [s.n]
Juan Pablo II (1991). Centesimus Annus. Roma: [s.n]
Juan XXIII (1963). Pacem in Terris. Roma: [s.n]
León XIII (1891). Rerum Novarum. Roma: [s.n]
Mattelart, A. (1998). La mundialización de la comunicación. Buenos Aires: Paidós.
McLuhan, M. y Bruce E. (1993). La Aldea Global. España: Gedisa S.A.
Pablo VI (1967). Populorum Progressio.
Pío XI. (1931). Carta Encíclica Quadragesimo Anno.
Pontificio Consejo Justicia y Paz (2004). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Robertson, R. (1992). Globalization. Social Theory and Global Culture. Londres: Sage.
Robertson, R (2005). Tres olas de globalización. Madrid: Alianza Ensayo.
Roma, J. (2001). Jaque a la globalización. Barcelona: Grijalbo.
Samper, E. (2002). “Educación y globalización”.Educación y globalización los desafíos para América Latina. Vol. 1. Naciones Unidas-CEPAL-ECLAC-OEI.
SID (2000). Globalization and Knowledge Society: Expert Meeting. Santiago de Compostela: Sociedad para el Desarrollo Internacional, Fundación Caixa Galicia e Igaci.
Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus.
Browning, J. y otros (2000). Claves de la nueva economía. Madrid: Asociación para el progreso de la dirección (APD).
Benedicto XVI (2009). Caritas in Veritate. Santiago de Chile, Ediciones UC
Carrillo, J. A. (2005). Globalización y orden internacional. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1968). La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. Documentos de Medellín. Bogotá: CELAM.
III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1979). La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Puebla. Bogotá: CELAM.
IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1992). Nueva Evangelización, Promoción Humana, Cultura Cristiana. Santo Domingo. Conclusiones. Bogotá: CELAM
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2007). Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos tengan en Él vida. Aparecida, Documento Conclusivo. Bogotá: CELAM
De la Dehesa, G. (2002). Comprender la globalización. Madrid: Alianza Editorial.
Concilio Vaticano II (1962 – 1965). (2001). Gaudium et Spes. Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual. Santiago: San Pablo.
Giddens, A. (2001). En el límite. Barcelona: Tusquets editores.
Jahanbegloo, R. (2006, 29 de octubre). En defensa de la Diversidad. El País, p. 17.
L.O.E. (2006). Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de Mayo. Extraído el 30 de septiembre de 2012, de www.mec.es
Gray, J. (2000). Falso amanecer. Los engaños del capitalismo global. Buenos Aires: Paidós.
Held, D. y McGrew, A. (2003). Globalización / Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial. Barcelona: Paidós.
Juan Pablo II (1999). Exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
Juan Pablo II (1987). Sollicitudo rei socialis. Roma: [s.n]
Juan Pablo II (1991). Centesimus Annus. Roma: [s.n]
Juan XXIII (1963). Pacem in Terris. Roma: [s.n]
León XIII (1891). Rerum Novarum. Roma: [s.n]
Mattelart, A. (1998). La mundialización de la comunicación. Buenos Aires: Paidós.
McLuhan, M. y Bruce E. (1993). La Aldea Global. España: Gedisa S.A.
Pablo VI (1967). Populorum Progressio.
Pío XI. (1931). Carta Encíclica Quadragesimo Anno.
Pontificio Consejo Justicia y Paz (2004). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Robertson, R. (1992). Globalization. Social Theory and Global Culture. Londres: Sage.
Robertson, R (2005). Tres olas de globalización. Madrid: Alianza Ensayo.
Roma, J. (2001). Jaque a la globalización. Barcelona: Grijalbo.
Samper, E. (2002). “Educación y globalización”.Educación y globalización los desafíos para América Latina. Vol. 1. Naciones Unidas-CEPAL-ECLAC-OEI.
SID (2000). Globalization and Knowledge Society: Expert Meeting. Santiago de Compostela: Sociedad para el Desarrollo Internacional, Fundación Caixa Galicia e Igaci.
Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus.
Estadísticas de descarga
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional