Prácticas vernáculas de lectura y escritura Una propuesta de integración en las literacidades académicas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carolina Merino Risopatrón https://orcid.org/0000-0001-6917-4162
Anaís Aguilar Araya https://orcid.org/0009-0009-6902-5891
Romina Astete Moncada https://orcid.org/0009-0002-0778-9879
Fabiola Gacitúa Jara https://orcid.org/0009-0008-8800-4482

Resumen

En el ámbito de la Educación Superior se suelen invisibilizar las prácticas vernáculas de los estudiantes. El ingreso a la universidad exige su adecuación a modos de lectura y escritura particulares que son desconocidos para la mayor parte de ellos (Carlino, 2005; 2013; Navarro, 2021), quienes se convierten en sujetos “de déficit” para sus docentes (Zavala & Córdova, 2010; Zavala, 2011). En este artículo se comparten los resultados de una investigación que se propuso describir las maneras en que se podrían integrar las prácticas vernáculas de lectura y escritura de los estudiantes con las literacidades académicas. Para el logro de este propósito, se solicitó a estudiantes de Sociología y de Pedagogía en Lengua Castellana, pertenecientes a una universidad chilena ubicada en la zona centro-sur del país, que escribieran historias de literacidad (Lillis, 2008). Además, se incluyó a cuatro docentes con quienes se exploró en sus creencias sobre las literacidades vernáculas y académicas. Los resultados confirman el supuesto principal de esta investigación: los académicos no incorporan las prácticas vernáculas de sus estudiantes, cuando diseñan tareas de escritura epistémica. Principalmente ello acontece por la representación extendida entre los docentes universitarios de que las prácticas lectoras y escriturales que se realizan en los espacios de ocio no tienen cabida en la formación disciplinar. A partir de estos hallazgos se ofrecen recomendaciones para que la universidad pueda acoger y poner en valor las identidades de quienes se forman en ella.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos de Investigación
Citas

Ávila, N., Navarro, F., & Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, Voz y Agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos analíticos de políticas educativas, 28(98), 1-31. https://orcid.org/0000-0003-2951-1798


Cantamutto, L., & Dambrosio, A. (2022). La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina). Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 9(18), 59–81. https://doi.org/10.48162/rev.5.079





Cassany, D., & Hernández, D. (2012). ¿Internet:1; Escuela: 0? CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (14), 126–141. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.32


Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346-365. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/8256


Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n57/v18n57a3.pdf


Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la Alfabetización Académica. Fondo de Cultura Económica.


Flower, L., & Hayes, J. (1980) The cognition of discovery: Defining a rhetorical problem. College Composition and Communication, 31(1), 21-32. https://doi.org/10.2307/356630


Flower, L., & Hayes, J. (1981). Plans that guide the composing process. En C. Fredriksen & J. Dominic (Eds.), Writing: the nature, development, and teaching of written communication, (Vol. 2), Hove, Sussex and Hillsdale, NJ, Erlbaum, 39-58. Lacon de De Lucia, N., & Ortega de Hocevar, S. (2008). Cognición, metacognición y escritura. Revista Signos, 41(67), 231-255. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000200009


Lillis, T. (2008). Ethnography as Method, Methodology, and “Deep Theorizing”: Closing the Gap Between Text and Context in Academic Writing Research. Written Communication, 25(3), 353-388. https://doi.org/10.1177/0741088308319229


Lillis, T. (2021).Principios para construir una pedagogía inclusiva de la escritura. En Navarro (Ed.), Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentes (pp.19-44). Universidad de Chile.


Merino, C., & Ponce, V. (2021). Los géneros discursivos de formación en tres carreras de pedagogía de una universidad chilena. En T. Fontaines-Ruiz, J. Maza-Cordova & J. Pirela (Eds.), Tendencias en Investigación 2 (pp. 157-168). Ediciones RISEI.


Merino, C., Fierro, M., & Bahamondes, G. (2022). Desafíos para una formación docente en contextos de desigualdad. En C. Schilling & G. Sánchez (Comp.), Sentidos por armar. La formación inicial docente en contextos de transformación (pp. 24-57). Ediciones UCM.


Moyano, E. (2007). Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto pre-universitario: Una aproximación desde la LSF. Revista Signos, 40(65), 573-608. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000300009


Navarro, F. (2021). Escritura e inclusión en la universidad: Herramientas para docentes (pp. 11-18). Universidad de Chile.


Navarro, F., & Montes, S. (2021). Los desafíos de la escritura académica: concepciones y experiencias de estudiantes graduados en seis áreas de conocimiento. Onomázein, (54), 179-202. https://doi.org/10.7764/onomazein.54.05


Ortega, L. (2019). Voces desde adentro: Experiencias con escritura académica de estudiantes del programa PACE en tres universidades chilenas [Doctoral dissertation, Universidad de Chile].


Zavala, V. (2019). Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2), 343-359. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a09


Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comilla, 1, 52–66. https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2017/03/u1-obligatoria-zavala.pdf


Zavala, V., & Córdova, G. (2010). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú.



Cómo citar
Merino Risopatrón, C., Aguilar Araya, A., Astete Moncada, R., & Gacitúa Jara, F. (2023). Prácticas vernáculas de lectura y escritura. Convergencia Educativa, (14), 96-113. https://doi.org/10.29035/rce.14.96