Modelo de evaluación formativa para el aprendizaje desde concepciones y practicas evaluativas
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2017). La Evaluación Como Oportunidad. Paidós.
Bunge, M. (1972). Teoría y realidad. Ariel.
Castaño, J., Oicatá, A., Castro, L., Castañeda, A., Poveda, M., Rojas, G., Flórez, M., Angarita, O., Montoya, M., Pardo, M., Rodríguez, R., Jaimes, S., Meló, S., Vásquez, M., Rojas, G., Triviño, A., Malagón, C., Figueroa, G., León, R.,… Cifuentes, W. (2008). Evaluación en el aula: del control a la comprensión. IDEP. http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Evaluaci%C3%B3n%20en%20el%20Aula.pdf
Contreras López, G. (2004). Prácticas y concepciones de evaluación del aprendizaje en profesores de física [Tesis Doctoral]. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Decreto 1860 de 1994. [Ministerio de Educación Nacional, Bogotá]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
Decreto 230 de 2002. [Ministerio de Educación Nacional, Bogotá]. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. 11 de febrero de 2002. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4684
Decreto 1290 de 2009. [Ministerio de Educación Nacional, Bogotá]. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. 16 abril de 2009.
Fernández, S. M. (2008). Informe Maestro. Universidad Santo Tomás.
Flórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill.
Galeano, M. E. (2007). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. La Carreta Editores.
Gimeno, J., & Pérez, Á. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Alfaomega.
Hernández-Nodarse, M. (2017). ¿Por qué ha costado tanto transformar las prácticas evaluativas del aprendizaje en el contexto educativo? Ensayo crítico sobre una patología pedagógica pendiente de tratamiento. Revista Electrónica Educare, 21(1), 420-446. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.21
Jara Henríquez, M., & Jara Coatt, P. (2018). Concepciones y Prácticas Evaluativas Declaradas por los Docentes en Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de Carácter Permanente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 59-77.
Kotler, P. (1974). Fundamentos de mercadotecnia, análisis, planeación y control. Hispanoamericana.
Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitana.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional