Concepciones sobre Educación Inclusiva y su relación con la práctica pedagógica de los docentes: Un estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Andújar, C., & Rosoli, A. (2014). Enseñar y aprender en la diversidad: el desarrollo de centros y aulas inclusivas. En A. Marchesi, R. Blanco, & L. Hernández (Coord), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica, (pp. 47-59). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/metas-inclusiva.pdf
Arnaiz, P. (2016). Sobre la atención a la diversidad. Universidad de Murcia. https://www.slideshare.net/mizhellagalleta/sobre-la-atencin-a-la-diversidad
Blanco, R. (2008). Marco Conceptual sobre educación inclusiva. Cuadragésima octava Conferencia Internacional de Educación Ginebra, Suiza. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2
__Spanish.pdf
Blanco, R. (2017). La evaluación al servicio del aprendizaje de todos... una evaluación inclusiva. Boletín Virtual, 6(8), 57-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224325
Cárdenas, B., & Aguilar, M. (2015). Respeto a la diversidad para prevenir la discriminación en las escuelas. Ra-Ximhai, 11(1), 169-186. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401009.pdf
Crisol, E. (2015). Hacia un aula inclusiva. Condiciones didácticas y organizativas. Dialógica: Revista multidisciplinaria, 12(2), 217-258. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224439
Duk, C., & Murillo, J. (2016). La Inclusión como Dilema. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 11-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100001
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Marchesi, A. (2014). Retos y dilemas de la inclusión educativa iniciales. En A. Marchesi, R. Blanco, & L. Hernández. (Coord), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 37-45). https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/metas-inclusiva.pdf
Ocampo, A. (2012). Mejorar la escuela inclusiva: Un desafío de todos. Revista Educación Inclusiva, 5(3), 133-141. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/248/242
Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la Tercera Generación de prácticas de inclusión. Revista de Educación, (349), 45-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2995005

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional