Análisis de objetos virtuales de aprendizaje centrados en el Principio de Le Chatelier

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Henry Giovany Cabrera Castillo Edgar Ricardo Domínguez Prada

Resumen

Este documento tiene el propósito de formular implicaciones a partir del análisis de OVA utilizados en la enseñanza del principio de Le Chatelier. El enfoque metodológico al que se adscribió este trabajo fue el cualitativo, de tipo descriptivo e interpretativo. Para el análisis se adaptaron cuatro instrumentos de evaluación enfocados en aspectos como: la población en la que se puede implementar el OVA, la pertinencia, relevancia e interactividad de cada material, se hizo la evaluación del número de ejemplos que cada OVA ofrece y si son suficientes para reforzar lo planteado en el contenido, de igual modo se evaluó la metodología empleada en cada material y la forma de motivar a los usuarios. La muestra estuvo conformada por cinco OVA gratuitos que estaban almacenados en diversos repositorios. Los resultados permitieron establecer que aún hace falta fortalecer aspectos como la interactividad, la metodología y el contenido de los OVA; muchos de los materiales analizados arrojaron resultados negativos en estos aspectos. A manera de conclusión, podemos decir que es necesario que los profesores en formación y profesores activos se hagan participes de los procesos de diseño y elaboración de OVA para, de este modo, se puedan corregir los errores presentados en los resultados de los materiales analizados.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos de Investigación
Citas

Alava, C., Aguirre, A., Cabrera, H., Campaña, S., & Maya, J. (2011). Creación de micromundos aplicando la teoría de juegos y el diseño orientado a objetos. Revista de investigaciones UNAD, 10(1), 1-11. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen10
num1%202011/13.%20Creacion%20de%20micromundos%20aplicando.pdf


Aponte, A., & Lárez, N. (2014). Material Educativo Computarizado para el aprendizaje del contenido de Estequiometria de Reacciones Químicas en la asignatura de Química General I (Tesis de pregrado). Universidad de Carabobo, Venezuela. Recuperado de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1504/3/4599.pdf



Astudillo, G., Sanz, C., & Willging, P. (2012). Repositorios de objetos de aprendizaje: un espacio de búsqueda centrado en lo educativo. En VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18494

Ballesteros, B., Ricardo, C., Domínguez, E., Jiménez, E., & Morales, G. (Ed.). (2009). Mitos de los objetos de aprendizaje y realidades de la experiencia de la universidad del Norte. En V. Claudia y J. Alexa (Ed.), Objetos de aprendizaje prácticas y perspectivas educativas (pp. 97-111). Santiago de Cali: Colección Univirtual.

Baptista, R. (2015). Material educativo computarizado: una herramienta tecnológica educativa, previa a la Práctica I del laboratorio de Química (Tesis de Maestría). Universidad de Carabobo, Venezuela.

Baudet, J. (2011). La historieta como medio para la enseñanza. (Tesis de pregrado). Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.

Bianchi, G., Saenz, M., & Rosanigo, Z. (2008). Objetos de aprendizaje: análisis de la calidad. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/5796/b1be950f4ca0b3738a290d1aed883a328df3.pdf

Bryndum, S., & Montes, J. (2005). La motivación en los entornos telemáticos. RED. Revista de educación a distancia, 13, 1-24. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/13/bryndum.pdf

Camargo, P. (2014). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. Boletín Informativo Edición 6. Recuperado de https://www.utb.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index.html

Contreras, G., García, R., & Ramírez, M. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Apertura, Revista de innovación educativa, 2(1), 86-100. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547092

Cova, A., Arrieta, X., & Aular, J. (2008). Revisión de modelos para evaluación de software educativo. Revista electrónica de estudios telemáticos TÉLÉMATIQUE, 7(1), 1-24. Recuperado de http://ojs.urbe.edu/index.php/telematique/article/view/1969

Díaz, D. (2013). TIC en Educación Superior: ventajas y desventajas. Educación y Tecnología, (4), 44-50. Recuperado de http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/180

Escudero, T. (2003). La formación pedagógica del profesorado universitario vista desde la enseñanza disciplinar. Revista de educación, 331, 101-121. Recuperado de https://books.google.cl/books?id=JXtfBwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Galagovsky, L., Rodríguez, M., Stamati, N., & Morales, L. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de “reacción química” a partir del concepto de “mezcla”. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 21(1), 107-121.

Galvis, A. (1991). Ingeniería de software educativo, versión 3. Bogotá: Universidad de los Andes.

Galvis, A. (1992). Ingeniería de Software Educativo. Bogotá: Uniandes. Recuperado de https://es.slideshare.net/algalvis50/ise1992-parte-0-inicio-y-fin

Galvis, A. (1993). Evaluación de materiales y ambientes educativos computarizados. Informática educativa, 6(1), 9-27. Recuperado de http://rie.uniandes.edu.co/LinkClick.aspx?fileticket=yHTc4CagzkQ%3D&tabid=432&mid=1385&forcedownload=true=%3C!--19930611evaluac.pdf--%3E%3Ca%20href=%22/LinkClick.aspx?fileticket=yHTc4CagzkQ%3D&tabid=432&mid=1385&forcedownload=true%22%20%20target=%22
_blank%22%3E19930611evaluac.pdf%3C/a%3E


Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Johnstone, A. H. (1982). Macro- and microchemistry. School Science Review, 64(277), 377–379.

Labarrere, A., & Quintanilla, M. (2002). La solución de problemas científicos en el aula. Reflexiones desde los planos de análisis y desarrollo. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 30(1), 121-137. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel%20/article/view/216

Márquez, C., & Roca, M. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 61-71. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6087

Martínez, S., Bonet, P., Cáceres, P., Fargueta, F., & García, E. (2007). Los objetos de aprendizaje como recurso de calidad para la docencia: criterios de validación de objetos en la Universidad Politécnica de Valencia., TICAI2007: TICs para el Aprendizaje de la Ingeniería, 67-72. Recuperado de http://ceur-ws.org/Vol-318/Naharro.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Misrachi, C., & Alliende, F. (1994). La historieta como medio educativo y como material de lectura. Lectura y vida. 12, 1-13. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Misrachi.pdf

Morales, L., Gutiérrez, L., & Ariza, L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255360008.pdf

Morón, F. (2015). La importancia de hacer buenas preguntas a nuestros alumnos de la ESO. Artista Digital, 54, 1-12. Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_marzo_5.pdf

Murillo, E., & Riascos, E. (2011). Evaluación y selección de un material educativo computarizado para la enseñanza del sistema digestivo (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Buenaventura, Colombia.

Muñoz, F., Valencia, E., & Cabrera-Castillo, H. G. (2017). Situaciones científicas escolares problematizadoras a partir del análisis del experimento V de Robert Boyle. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1), 115-125. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/920/92049699009.pdf

Narciso, P., Narciso, J., & Molina, J. (2015). Los simuladores como recurso educativo ante las consideraciones alternativas del Equilibrio Químico en estudiantes universitarios. Recuperado de https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2015/documentos/tema-1/410893.pdf

Obando, J., & Silva, M. (2013). Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el curso de física mecánica. Memorias, 11(19), 125-134. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/68e8/cb98894198a3f949210d65cffc90f6b36f6f.pdf

Peña, J. (2014). Análisis comparativo en el uso de las TIC para aplicaciones educativas de la competencia tecnológica. TLATEMOANI, Revista Académica de Investigación, 15, 1-17. Recuperado de https://materialdidacticontics.files.wordpress.com/2016/05/revista-6.pdf

Perales, F., & Jiménez, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 369-386. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/13268068

Quílez, P., & Sanjosé, L. (1995). Errores conceptuales en el estudio del equilibrio químico: nuevas aportaciones relacionadas con la incorrecta aplicación del principio de Le Chatelier. Enseñanza de las Ciencias, 13(1), 72-80. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38990402.pdf

Quílez, P., & Solaz, P. (1995). Students’ and teachers’ misapplication of le chatelier’s principle: Implications for the teaching of chemical equilibrium. Journal of research in science teaching, 32(9), 939-957. DOI: https://doi.org/10.1002/tea.3660320906

Raviolo, A., & Andrade, J. (1998). Enseñar el principio de Le Chatelier. Un sutil equilibrio. Educación Química, 9(1), 40-45. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1998.1.66587

Raviolo A., & Martínez, M. (2005). El origen de las dificultades y de las concepciones alternativas de los alumnos en relación con el equilibrio químico. Educación Química, 16(4e), 159-166. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.4e.66080

Raviolo, A., & Martínez, M. (2003). Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relación con el equilibrio químico. Clasificación y síntesis de sugerencias didácticas. Educación Química 14(3), 60 – 66. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2003.3.66244

Roca, M., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 95-114. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/285706

Rodas, J. (2012). Estudio para determinar el uso y aplicación de las TIC: en los procesos de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes de la ciudad de Milagro y cantones aledaños. UNEMI, 5(8), 79-92. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol5iss8.2012pp79-92p

Rojas, C. (2015). Objetos virtuales de aprendizaje como herramientas para la enseñanza del álgebra en el grado octavo de la Institución Educativa Ana de Castrillón (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55932

Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2), 41-60.

Silva, M., & Chica, P. (2016). Diseño y desarrollo de un objeto virtual de aprendizaje para un curso de electrónica. INGE CUC, 12(1), 9-20. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.01

Sotomayor, C. (2015). Libros de texto digitales: consideraciones educativas. Funcae Digital, 58, 1-6. Recuperado de http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos/SOTOMAYOR%20MARTINEZ.pdf

Tabares., V. (2013). Modelo por capas para evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje en repositorios de objetos de aprendizaje (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1128

Talanquer, V. (2014). Desarrollando pensamiento químico en contextos sociales y ambientales. Educacio química EduQ, 17, 4-11.

Toll, Y., Ruiz, L., Trujillo, Y., & Ril, Y. (2011). Calidad de los objetos de aprendizaje producidos en la universidad de las ciencias informáticas. Edutec-e. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 36, 1-18. Recuperado de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/401/137

Cómo citar
Castillo, H. G., & Domínguez Prada, E. (2020). Análisis de objetos virtuales de aprendizaje centrados en el Principio de Le Chatelier. Convergencia Educativa, (7), 72-92. https://doi.org/10.29035/rce.7.5



Otros artículos que podrían ser de su interés